Objeto ceremonial , cualquier objeto utilizado en un ritual o ceremonia religiosa.


A lo largo de la historia de las religiones y culturas, los objetos utilizados en cultos, rituales y ceremonias sagradas casi siempre han sido de naturaleza tanto utilitaria como simbólica. Los objetos ceremoniales y ritualistas se han utilizado como un medio para establecer o mantener la comunicación entre lo sagrado (el reino trascendente o sobrenatural) y lo profano (el reino del tiempo, el espacio y la causa y efecto). En ocasiones, estos objetos se han utilizado para obligar al reino sagrado (o divino) a actuar o reaccionar de una manera que sea favorable para los participantes de las ceremonias o para las personas o actividades con las que se relacionan dichos rituales, o para evitar la reino trascendente de dañarlos o ponerlos en peligro. Estos objetos, por tanto, pueden ser dispositivos mediadores para contactar con el mundo divino, como, por ejemplo,los tambores de los chamanes (personajes religiosos con poderes curativos y de transformación psíquica). Por el contrario, pueden ser dispositivos mediadores utilizados por un dios u otro ser sobrenatural para relacionarse con los humanos en el reino profano. También se pueden usar para asegurar que un jefe o soberano de una tribu o nación alcance, y se le reconozca que tiene, el estatus de divinidad en ceremonias de culto o comunitarias. De tal naturaleza pueden ser estatuas de culto que llevan el nombre de un rey asociado con el del dios hindú Shiva en áreas bajo influencia india (como en la antigua Vietnam, Camboya e Indonesia, donde el lingam se adoraba con un nombre doble: Indreshvara [Indra, rey de los dioses, más Ishvara, Señor, un nombre de Shiva]) - o las estatuas budistas del "cuerpo de gloria" en Camboya que datan de finales del siglo VII. Las máscaras de danza religiosa de muchas sociedades,incluidos los utilizados en el antiguo Tíbet y en las sectas budistas de Japón, pueden hasta cierto punto también pertenecer a esta clase.

Variedades
Debido a que tales objetos varían tanto en naturaleza como en forma y material, son difíciles de evaluar. Si se limita estrictamente a las prácticas religiosas, un inventario de objetos ceremoniales y ritualistas permanece incompleto, porque estos objetos han jugado un papel importante en ocasiones seculares solemnes, como consagraciones, entronizaciones y coronaciones, que pueden estar estrechamente vinculadas al orden divino, como Culturas de influencia hindú, budista y cristiana.
Iconos y simbolos
Constituyendo una categoría más significativa de objetos de culto están las representaciones de una deidad. Aunque estas representaciones a menudo se representan en forma de estatuas e imágenes (iconos) de seres divinos o sagrados, también pueden ser figurativas o simbólicas, siendo los significados a menudo equivalentes. En el tantrismo (un sistema de creencias esotérico, mágico y filosófico de la India centrado en la devoción a la energía natural), por ejemplo, la sílaba sánscrita sagrada Om, que es una palabra trascendente cargada de simbolismo cosmológico (orden del universo), es identificado con la contraparte femenina del dios. En su forma escrita, particularmente en los estandartes tibetanos ( thang-ka s), la palabra Om(que a menudo se corresponde con la contraparte femenina, Tara, de la patrona del Tíbet) se considera eminentemente sagrada, incluso más, en algunos casos, que una efigie divina antropomórfica (forma humana).
Las estatuas e imágenes pintadas aparecen con mayor frecuencia en la iconografía religiosa, como se señaló anteriormente. Estos a menudo se ven como las encarnaciones permanentes de las deidades que representan, ya sea que se encuentren en lugares sagrados de comunidades religiosas, como templos, santuarios o capillas, o en altares domésticos, que contienen estatuas o íconos de las divinidades de la prosperidad y la prosperidad. fertilidad, diosas madres, dioses domésticos, santos, reliquias, la tablilla de los antepasados en la antigua China y otros objetos de culto doméstico similares. Muchos objetos de culto domésticos están hechos de arcilla o terracota y, a veces, son multicolores. El material del que se componen los principales objetos de culto a menudo se define explícitamente y asume cierta importancia. Si la estatua está hecha de madera, la elección de la madera (acacia, sandalia,o cualquier otro) es simbólicamente importante porque se considera auspicioso. Del mismo modo, la elección de la piedra es igualmente importante, dependiendo de la región. Si se elige el metal, es uno que se considera precioso (por ejemplo, las estatuas de oro traen prosperidad). En el caso de las estatuas de bronce y otros objetos de culto, la composición está cuidadosamente definida y, a menudo, corresponde a aleaciones a las que se les atribuyen valores simbólicos. Además de una forma y un material adecuados y distintos, la técnica de fabricación y los patrones de procedimiento para componer tales objetos están controlados por reglas tradicionales que se han convertido en rituales establecidos en muchas religiones, sofisticadas o no. En la producción de estatuas en forma humana o animal, el último procedimiento es a menudo "abrir los ojos" (es decir,la pintura de los ojos de una estatua de una deidad o la inserción de oro en ellos por un sacerdote oficiante durante la instalación de la estatua [pratishtha ] en el santuario, junto con la recitación de oraciones apropiadas que hacen que la estatua sea "viva" y "real"), particularmente en la India brahmánica y áreas de influencia china ( ver también simbolismo e iconografía religiosos).

Vestimenta y vestimentas religiosas
La práctica de llevar prendas especiales para realizar ritos, participar en el culto o incluso presenciar tales ceremonias está distribuida de manera muy desigual, y las concepciones asociadas con esta práctica son muy variadas y complejas.

Instrumentos para el culto y las ceremonias religiosas.
Los tipos y variedades de instrumentos utilizados en el culto y las ceremonias religiosas son casi innumerables. El papel que desempeñan en ocasiones rituales puede ser como recipientes y muebles sagrados, como objetos con propiedades necesarias para el culto y como objetos "mediadores" a través de los cuales se cree que se establece una conexión mágica o mística entre los mundos humano y divino. También están los materiales utilizados en sacrificios sangrientos o no sangrientos.
Amuletos y talismanes
Los amuletos (amuletos) se han utilizado para protección en todas las edades y en todo tipo de sociedades humanas. Persisten incluso hoy en las sociedades industriales, en las que se producen en masa con los métodos más modernos (por ejemplo, semillas de mostaza envueltas en plástico para usarlas como collares que recuerdan al usuario las palabras de Jesús sobre el crecimiento del reino de los cielos). El propósito de la mayoría de los amuletos no es tanto religioso como de protección contra el peligro, la enfermedad y la mala suerte (por ejemplo, el "ojo místico" de los antiguos egipcios o la "Mano de Fátima" de los musulmanes). Lo mismo ocurre con los talismanes, que ofrecen la ventaja adicional de conferir poder sobrenatural a otras personas, incluso a la deidad, desde la distancia. Las máscaras y joyas de los bailarines, como aretes, brazaletes, collares y cinturones, pueden clasificarse con amuletos.Estos objetos son adorados individualmente para ganar su buena voluntad entre algunos hindúes en la India y entre los indios pueblo y navajo de América del Norte.